-
{{customerResolved ? (currentCustomer.currentUser == undefined ? 'Conectarse': 'Mi Schippers') : ''}}
Bienvenido
-
{{(basketResolved) ? ((basket && basket.items && basket.items.totalcount) ? ((basket.items.totalcount > 99) ? '99+' : basket.items.totalcount) : '0') : '0'}}
Cesta de la compra
Cesta de la compra
Esta vacío!
Necesita ayuda con su pedido?
Contacte Servicio al cliente
- Expertos
- Entrega rápida
- Productos de Calidad
-
Cerdos
-
Bioseguridad
-
Higiene & desinfección
-
Agua y Nutrición
-
Maternidad
-
Equipamiento establo
-
Materiales captura & juguetes
-
Identificación animal
-
I.A. Cerdos
-
Ganadería porcina ecológica
-
-
Ganado
-
Bioseguridad
-
Cuidado pezuñas
-
Preñez & partos
-
Salud de la ubre
-
Ordeño
-
Cría de ganado joven
-
Agua & Nutrición
-
Cuidado del ganado
-
Equipamiento establo
-
Higiene & desinfección
-
Identificación animal
-
Equipo de manejo
-
Ganadería bovina ecológica
-
-
Avicultura
-
Bioseguridad
-
Higiene & desinfección
-
Agua y Nutrición
-
Equipamiento establo
-
Materiales captura & juguetes
-
Ganadería biológica de aves de corral
-
-
Ovejas
-
Identificación animal
-
Preñez y parto
-
Cría de corderos
-
Suplementos alimenticios
-
Cuidado pezuñas
-
Esquila de ovejas
-
Periodo de apareamiento
-
Equipamiento establo
-
-
Cabras
-
Bioseguridad
-
Identificación animal
-
Preñez y parto
-
Leche de corderos
-
Cuidado pezuñas
-
Agua & Nutrición
-
Higiene & desinfección
-
Equipamiento establo
-
-
Otros artículos
-
Bioseguridad
-
Control de plagas
-
Almacenaje cadáveres
-
Equipo de inyección
-
Prendas & protección
-
Dosificación, medición & pesaje
-
Ensilaje
-
Cercas
-
Automatización
-
Revestimiento
-
Higiene
-
Jardinería y patios
-
El estrés por calor
-
-
-
Swich a la página web de escritorio

Bioseguridad, ¿para qué lo hacemos?
Ajustar su bioseguridad interna y externa suena como un montón de tiempo y dinero, pero ¿para qué lo hacemos y qué es lo que se obtiene al final?
Hablamos con tres expertos en bioseguridad. ¿Cómo se despliega la bioseguridad para que le dé algo más que reducir el riesgo de brotes de enfermedades?
Lea la respuesta de los expertos a continuación.
Bioseguridad, ¿para qué lo hacemos?
Ajustar su bioseguridad interna y externa suena como un montón de tiempo y dinero, pero ¿para qué lo hacemos y qué es lo que se obtiene al final?
Hablamos con tres expertos en bioseguridad. ¿Cómo se despliega la bioseguridad para que le dé algo más que reducir el riesgo de brotes de enfermedades?
Lea la respuesta de los expertos a continuación.

Hygiene para las manos
Las manos son una importante vía de infección. La higiene de las manos es una de las medidas más importantes para impedir la transferencia de microorganismos a (otras) personas, partes del cuerpo u objetos (y viceversa).

Desinfección de botas
La desinfección continua de las botas es imprescindible en la explotación. El calzado limpio y desinfectado del ganadero, los empleados y los visitantes previene la introducción de enfermedades.

Sistema de colores
Es importante no transferir gérmenes de un animal a otro. Por medio de un sistema de colores, los artículos y atributos pueden mantenerse separados para cada grupo de animales o zona porque cada grupo de animales o zona utiliza su propio color.

La bioseguridad no es una carga, es una oportunidad
La bioseguridad en las explotaciones ganaderas y sus alrededores no debe considerarse, por definición, como una carga. Las medidas adoptadas para prevenir la introducción y la propagación de los patógenos pueden en realidad tener un efecto de ahorro para los ganaderos. Esta es la opinión de tres expertos distintos en este campo. La bioseguridad no sólo reduce el riesgo de brotes de enfermedades. También ayuda a mejorar los resultados técnicos de una explotación, a prolongar la vida de los animales individuales, a reducir el uso de antibióticos y a disminuir el número de tratamientos.
La mejora de la bioseguridad interna y externa es también una oportunidad para aumentar la confianza de los consumidores. Y esto último ofrece una perspectiva adicional. "Los consumidores valoran cada vez más los productos inocuos para los alimentos y un proceso de producción diseñado de forma sostenible", dice Joost van den Borne, director de I+D de MS Schippers y profesor de “Healthy Farming” en la Universidad de Ciencias Aplicadas HAS de Den Bosch. "La transparencia en la cadena y la responsabilidad en la granja son cruciales. Una buena bioseguridad contribuye a reducir el uso de antibióticos, a controlar las enfermedades que pueden transmitirse de los animales a los humanos y a mejorar el bienestar de los animales. Esto lo convierte en una parte importante de la producción animal sostenible. Si tus animales están sanos, tu trabajo es limpio y la cadena de producción está bien gestionada, puedes incluso comercializar tus productos con una diferencia."
¿Para qué lo hacemos?
Volvamos a lo básico. Porque la bioseguridad: ¿para qué lo hacemos todo? ¿Bienestar de los animales? ¿Bienestar del consumidor? ¿Por la salud del propio ganadero? ¿Para la gente que vive en el vecindario? "Se puede observar el efecto de una buena bioseguridad muy ampliamente", dice Merel Postma, experto en cría de cerdos y consultor académico de la Universidad de Gante. "Menos gérmenes en y alrededor de su granja significa menos animales enfermos y pérdidas de producción. Pero la necesidad de tratamiento con antibióticos también se reduce. De esta manera, en última instancia, también estás trabajando para la salud pública."
Sus estudios en varios países de la UE mostraron que una mayor bioseguridad en las granjas de cerdos puede conducir a fuertes reducciones de los antibióticos. Una reducción del 52% en las granjas flamencas, por ejemplo. "Así que por un lado tienes costos extras. Sólo el lavado de manos cuesta tiempo y dinero, y hay que comprar los materiales. Por otro lado, el uso reducido de antibióticos significa un ahorro financiero. Combinado con los mejores resultados de producción, esto lleva a un resultado económico positivo, como hemos calculado."
Mejores parámetros técnicos
Van den Borne añade: "Varios estudios también muestran fuertes indicios de que un mejor estado sanitario en las granjas conduce a un comportamiento menos indeseable. En los cerdos, por ejemplo, hay menos mordeduras de orejas, cola y flancos. Al prestar más atención a la bioseguridad, puede ser posible omitir ciertas intervenciones". Menciona el ejemplo de cortar la cola de los cerdos. "Bueno para el bienestar de los animales, pero también para los resultados económicos. Porque una vez más se ahorra tiempo y dinero".

La bioseguridad no es una carga, es una oportunidad
La bioseguridad en las explotaciones ganaderas y sus alrededores no debe considerarse, por definición, como una carga. Las medidas adoptadas para prevenir la introducción y la propagación de los patógenos pueden en realidad tener un efecto de ahorro para los ganaderos. Esta es la opinión de tres expertos distintos en este campo. La bioseguridad no sólo reduce el riesgo de brotes de enfermedades. También ayuda a mejorar los resultados técnicos de una explotación, a prolongar la vida de los animales individuales, a reducir el uso de antibióticos y a disminuir el número de tratamientos.
La mejora de la bioseguridad interna y externa es también una oportunidad para aumentar la confianza de los consumidores. Y esto último ofrece una perspectiva adicional. "Los consumidores valoran cada vez más los productos inocuos para los alimentos y un proceso de producción diseñado de forma sostenible", dice Joost van den Borne, director de I+D de MS Schippers y profesor de “Healthy Farming” en la Universidad de Ciencias Aplicadas HAS de Den Bosch. "La transparencia en la cadena y la responsabilidad en la granja son cruciales. Una buena bioseguridad contribuye a reducir el uso de antibióticos, a controlar las enfermedades que pueden transmitirse de los animales a los humanos y a mejorar el bienestar de los animales. Esto lo convierte en una parte importante de la producción animal sostenible. Si tus animales están sanos, tu trabajo es limpio y la cadena de producción está bien gestionada, puedes incluso comercializar tus productos con una diferencia."
¿Para qué lo hacemos?
Volvamos a lo básico. Porque la bioseguridad: ¿para qué lo hacemos todo? ¿Bienestar de los animales? ¿Bienestar del consumidor? ¿Por la salud del propio ganadero? ¿Para la gente que vive en el vecindario? "Se puede observar el efecto de una buena bioseguridad muy ampliamente", dice Merel Postma, experto en cría de cerdos y consultor académico de la Universidad de Gante. "Menos gérmenes en y alrededor de su granja significa menos animales enfermos y pérdidas de producción. Pero la necesidad de tratamiento con antibióticos también se reduce. De esta manera, en última instancia, también estás trabajando para la salud pública."
Sus estudios en varios países de la UE mostraron que una mayor bioseguridad en las granjas de cerdos puede conducir a fuertes reducciones de los antibióticos. Una reducción del 52% en las granjas flamencas, por ejemplo. "Así que por un lado tienes costos extras. Sólo el lavado de manos cuesta tiempo y dinero, y hay que comprar los materiales. Por otro lado, el uso reducido de antibióticos significa un ahorro financiero. Combinado con los mejores resultados de producción, esto lleva a un resultado económico positivo, como hemos calculado."
Mejores parámetros técnicos
Van den Borne añade: "Varios estudios también muestran fuertes indicios de que un mejor estado sanitario en las granjas conduce a un comportamiento menos indeseable. En los cerdos, por ejemplo, hay menos mordeduras de orejas, cola y flancos. Al prestar más atención a la bioseguridad, puede ser posible omitir ciertas intervenciones". Menciona el ejemplo de cortar la cola de los cerdos. "Bueno para el bienestar de los animales, pero también para los resultados económicos. Porque una vez más se ahorra tiempo y dinero".
¿También interesante?
Envíos realizados con:
Formas de pago:
Schippers utiliza cookies. Si desea continuar, estará de acuerdo con el uso de Cookies.